viernes, 26 de febrero de 2016

MUJERES LIBRES: LUCÍA SÁNCHEZ SAORNIL




Lucía Sánchez Saornil.
 Poeta, libertaria, anarcofeminista, también homosexual, a lo largo de todo su

ciclo vital trató de reformular las identidades de quienes “no contaban” y dotar a los
cuerpos femeninos, objetos y objetivo de control y de represión, de nuevos significados y
de otras prácticas vitales que superasen los mecanismos y discursos del poder que los
oprimía.
Nació el 13 de diciembre de 1895 en Madrid en el seno de una familia pobre. En 1916 entró a trabajar como telefonista en Telefónica. Paralelamente, prosiguió sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Se dedicó también a la poesía y siguió los movimientos vanguardistas, adhiriéndose en particular en 1919 al movimiento ultraísta. Publicó entonces sus poemas en revistas como Tableros, Plural, Manantial y La Gaceta Literaria.

Durante los años 1920 dejó la poesía para dedicarse a la actividad política en el seno del movimiento anarcosindicalista. Participó en diferentes conflictos sociales dentro de Telefónica. En 1927 se trasladó a Valencia, donde colaboró en varios periódicos anarquistas como Tierra y Libertad y Solidaridad Obrera. 


De vuelta a Madrid en 1929, prosiguió con sus actividades en el movimiento anarquista, haciéndose cargo en 1933 de la secretaría de redacción del periódico CNT.  

En 1936, poco antes del inicio de la Guerra Civil Española, fundó junto a Mercedes Comaposada y Amparo Poch la organización feminista y libertaria Mujeres Libres. Este movimiento anarquista de emancipación contó hasta con 20 000 miembros en 1938, a pesar del hecho de que existía sólo en la zona republicana.
   En cuanto tuvo lugar el levantamiento fascista fue Lucía la que  propuso la formación de
brigadas femeninas de trabajo que cuando la situación lo demandase, sustituyeran a los
hombres combatientes y sirvieran de enlace recogiendo correspondencia y paquetes.
Ella se encargó en Madrid de estructurar la Agrupación de Mujeres Libres en unas
Secciones de Trabajo: Transporte, Sanidad, Vestidos, Metalurgia, Servicios públicos y una brigada móvil que acudía en cualquier puesto de trabajo que fuera necesario.


Esta valiente mujer  relegada al olvido, como tantas otras, por una sociedad injusta y machista, es todo un ejemplo de lucha y de concienciación. Con su poesía construye una nueva  feminidad.


¿Para qué pones rosas sobre tu seno y adornas tus cabellos
con diademas?
¿Para qué prendes tu manto con broches de plata?
¿Para qué cuelgas de tu garganta collares prodigiosos?
No enciendas tu lámpara; si te sientas a esperar, el, no
llegará nunca.
Poema  de, Lucía Sánchez Saornil
Según Nuria Capdevila-Argüelles la poesía modernista de Lucía o de Luciano SanSaor
fue también innovadora porque denunciaba “la feminidad como opresión”,escribiendo sobre amadas estatuas blancas y pálidas, imágenes frías o pobres, y tristesnovias sin amor. Hablaba asimismo de la “la feminidad como muerte”, y por ello, la amada era representada en su obra como un “exvoto” sin vida, un objeto de simple veneración. Posteriormente, la imagen de la amada en su poesía ultraísta se convertiría en felina y moderna. La musa ya no representaba la blancura del tedio, sino la vorágine de la modernidad que se inscribía en el cuerpo no maternal de la mujer.


Lucía Sánchez firmaba con el seudónimo de Luciano de San-Saor ,
lo cual  le concedía, además, libertad en el tratamiento de las
temáticas teniendo en cuenta que sólo tenía veintiún años y era la única representante
femenina destacable en el movimiento en un contexto social en el que las mujeres tenían
aún limitado el acceso a la literatura y a las tertulias literarias de los café.


También Lucía Sánchez Saornil escribió de forma extremadamente lúcida defendiendo que la tarea revolucionaria había que comenzarla modificando las conductas vitales de los propios militantes.”. En otro artículo publicado en Solidaridad Obrera llegaba a equiparar el matrimonio con la prostitución cuando las mujeres, víctimas de la opresión masculina, carecían de un salario propio y de un cierto
grado de emancipación moral (Nash, 1975: 175- 180).

Después de la victoria de los fascistas, Lucía Saornil se exilió en Francia. Para escapar a la deportación, debió volver secretamente a España en 1942, primero a Madrid y más tarde a Valencia. Continuó en la clandestinidad hasta 1954. 

,A finales de los años 60, Lucía hizo balance de su vida reconociendo sus fracasos: “has jugado y perdiste: eso es la vida”, pero a la vez afirmando la exaltación del vivir y la entrega apasionada a un ideal: “ganar o perder no importa nada/ lo que importa es poner en la jugada/ una fe jubilosa y encendida”. En sentido similar escribió también “En la vida, el soñar es lo que importa”. A través de esos poemas sabemos que hasta sus últimas horas se debatió entre la rebeldía y la conformidad con su destino y, hasta el momento de su muerte al lado de América, esa gran mujer que fue Lucía Sánchez Saornil, demostró el mismo coraje que había guiado su existencia y estuvo a la altura de sí misma.

¿Pero es verdad que la esperanza ha muerto?
Verso de Lucía Sánchez Saornil. escrito sobre su lápida a modo de epitafio por América Barroso en 1970, fecha de su fallecimiento.

La esperanza sigue encendida gracias a que mujeres como ella existieron. Recordarla sirva de inspiración en la lucha de toda MUJER que,como ella,  persiga ser VERDADERAMENTE LIBRE.
Carmen Marín
Fuentes:
http://www.lamalatesta.net/editorial/2015/01/lucia-sanchez-saornil-poeta-periodista-y-fundadora-de-mujeres-libres/
Capdevila-Argüelles, Nuria (2009) Autoras inciertas. Voces olvidadas de nuestrofeminismo, Madrid, horas y Horas.
Nash, Mary (1975. Edic.) “Mujeres Libres”: España 1936-1939
Casamitjana, Rosa María (Ed.) (1996) “Introducción” en Sánchez Saornil, Lucía, Poesía.



Valencia, Pre-textos, pp. 7-28.


2 comentarios:

  1. Yo, soy yo. Me gusta esta mujer, que lucho con coraje en momentos tan rudos y a que empezó a destacar en tiempos de la monarquía borbonica de Alfonso XIII y en plena dictadura-militar de Primo de Rivera y en ese contexto es donde empezó a militar con las letras y la acción callejera. Ya me hubiera gustado vivir aquella época y las siguientes. HONOR Y ESPERO QUE ESTE EN LAS PRADERAS DE NUESTRO QUERIDO PRESIDENTE SALVADOR ALLENDE Y MUCHOS COMO ÉL... Ernesto Che Guevara, Cafrune, y otros revolucionarios en su tiempo. SALUD Y IIIª REPÚBLICA.

    ResponderEliminar
  2. Me ha gustado esta mujer, luchadora y muy avanzada a su línea histórica. Salut me llamo, y la siento como mi amiga. Ojalá la hubiera conocido.

    ResponderEliminar